PAÍS: Colombia
FECHA: 3, 4, 5 y 6 de Junio de 2025.
Ciudad por visitar: Cali.
Presentación:
•La Gira de Capacitación Internacional en Cali y el Eje Cafetero en Colombia es una iniciativa de alta capacitación organizada por ONWARD Internacional,
en colaboración de la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca), la Cámara de Comercio de Cali y la Universidad del Valle.
Este evento reunirá a líderes del sector público, privado, empresarios, académicos y expertos internacionales que buscarán
alternativas para fortalecer capacidades en cooperación internacional, innovación, desarrollo territorial, economía circular,
sostenibilidad, seguridad ciudadana y turismo como motor de crecimiento económico.
A través de conferencias especializadas de expertos, visitas técnicas y espacios de networking,
los participantes conocerán casos de éxito en planificación urbana, innovación empresarial,
gestión ambiental y modelos de desarrollo sostenible. Además, se explorarán oportunidades de
inversión y colaboración con entidades locales e internacionales.
Objetivos:
1.-Fortalecer la cooperación internacional como herramienta clave para la gestión de proyectos y la atracción de inversión en el desarrollo territorial.
2.-Generar espacios de intercambio de conocimientos a través de foros, ponencias y visitas técnicas con expertos en sostenibilidad, economía circular, seguridad ciudadana y turismo.
3.-Promover modelos de desarrollo exitosos mediante experiencias prácticas en sectores estratégicos como agroindustria, energías renovables, infraestructura y gestión ambiental.
4.- Fomentar alianzas estratégicas entre el sector público, privado y académico para impulsar el crecimiento económico, la innovación y la competitividad regional.
5.- Impulsar el turismo sostenible y cultural como motor de desarrollo social y económico en los territorios, destacando buenas prácticas en gestión turística y conservación del patrimonio.
Habilidades esperadas luego de finalizar la gira:
Gestión de cooperación internacional: Capacidad para identificar oportunidades de financiamiento, formular proyectos y establecer alianzas estratégicas con organismos internacionales.
Planificación y desarrollo territorial: Conocimientos prácticos sobre estrategias de desarrollo sostenible, inversión extranjera y crecimiento económico local.
Innovación en economía circular y sostenibilidad: Aplicación de modelos de gestión de residuos, energías renovables y economía regenerativa en sus territorios.
Seguridad ciudadana y gestión de riesgo: Habilidades para implementar políticas y estrategias que mejoren la seguridad urbana y la resiliencia ante desastres.
Turismo como motor de desarrollo: Comprensión de modelos exitosos en turismo sostenible, cultural y religioso, con impacto económico y social.
Liderazgo y networking internacional: Capacidad para generar conexiones estratégicas con empresarios, académicos y líderes del sector público y privado.
Aplicación del Big Data en la sostenibilidad: Uso de herramientas tecnológicas y análisis de datos para la toma de decisiones en proyectos de desarrollo territorial.
Gestión de infraestructura y servicios públicos: Conocimientos sobre modelos eficientes de prestación de servicios básicos, saneamiento ambiental y urbanismo sostenible.
Emprendimiento e innovación social: Habilidades para desarrollar iniciativas de impacto social basadas en modelos de economía colaborativa y responsabilidad social empresarial.
Promoción de territorios de paz y sana convivencia: Estrategias para fortalecer la cohesión social, el emprendimiento cultural y la participación comunitaria en el desarrollo local.
Contenido de la Gira:
1. Cooperación Internacional para el Desarrollo Territorial.
2. Economía Circular y Sostenibilidad.
3. Seguridad Ciudadana y Desarrollo Económico.
4. Turismo Sostenible e Innovación.
5. Innovación y Desarrollo Empresarial, caso de éxito del Valle del Cauca.
6. Energías Renovables y Producción Sostenible.
7. Visitas Técnicas Especializadas:
- Cultivo de Uva Red Globe: pequeños productores y grandes empresas en La Unión.
- Parque Nacional del Café: turismo, sostenibilidad y desarrollo económico.
- Centro de Cali: transformación urbana y revitalización del espacio público.
- Distrito de Riego ASORUT: gestión eficiente del agua y desarrollo agrícola.
- Fábrica de Licores de Antioquia: modelo de sostenibilidad y responsabilidad social.
8. Educación y Formación para el Desarrollo Territorial.
9. Modelos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial.
10. Foro Internacional de Sostenibilidad y Cooperación
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/v9G3ePsfTywaEbkY7
La respuesta a su inscripción y solicitud de Beca IIDEL será respondida en un plazo máximo de 48 horas.